La ansiedad es un estado alterado. También se puede definir como inquietud, nerviosismo, agitación.
Quizá no te habías dado cuenta, pero tienes un episodio de ansiedad si:
- estás jugando con tus dedos mientras estás de pie ante la clase,
- no puedes tener las manos vacías mientras estás sentado,
- contestas las preguntas que no van dirigidas a tí,
- en vez de responder correctamente tratas de adivinar las respuestas,
- no obtienes de inmediato lo que quieres,
- ya quieres que suene el timbre de salida,
- vas a enfrentar un evento desagradable, etc.
Como ahora puedes ver, este estado alterado tiene una correspondencia en tus acciones de modo que empiezas a llamar la atención de alguna forma, p. ej. hablando con tu compañero próximo, o molestándolo, moviéndote de tu lugar para deambular por el salón, rayando tu cuaderno o el de otro compañero, o arrancando una hoja de tu cuaderno, etc., etc. Si estas conductas te meten en problemas, como llamadas de atención, o incluso reportes escolares, quizá debas encontrar la respuesta a las siguientes preguntas que tengo para tí:
¿Tiene sentido pasar por este estado o por las sanciones?
¿Te gustaría reconocer y controlar dichos estados?
PD. Esto es como resolver un problema de matemáticas.
Que tengas buen día.
Este es el Boletín del Laboratorio de Diseño Arquitectónico. Su nombre "Menos es más" significa que contando solo con los elementos necesarios pero dispuestos con claridad y esmerado orden, puedes transmitir o comunicar mucho más que con muchos elementos sin relación entre sí. En él encontrarás directivas o principios que te sirvan de ayuda para la reflexión y para tomar decisiones. También podrás leer algunas anécdotas o historias divertidas, o al menos interesantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario